jueves, 28 de enero de 2016

CONCEPTOS GENERALES

Introducción

Si un proyecto es un conjunto de acciones, no repetitivas, únicas, de duración determinada, formalmente organizadas, que utilizan recursos, podremos considerar un proyecto, a efectos de aplicarle los métodos de la gestión de proyectos, a cualquier actividad que podamos dividir en tareas que no sean cíclicas, que puedan caracterizarse con precisión y cuyas relaciones entre ellas sean conocidas.

Formar parte de un equipo de proyecto o liderar el mismo requiere tener ciertas habilidades, conocer ciertas herramientas y técnicas que incrementen la probabilidad de éxito del proyecto.
La gestión de proyectos se ha convertido en una disciplina de facto, necesaria para cualquier profesional enfocado en alcanzar los objetivos y metas que se propone.
Por lo que es necesario explicar conceptos básicos como:

¿Qué es la Gestión de Proyectos?

La gestión de proyectos es la rama de la ciencia de la administración que trata de la planificación y el control de proyectos.

Si tenemos en cuenta que:

• PLANIFICACIÓN: Planear la ejecución de un proyecto antes de su inicio.
• CONTROL Y SEGUIMIENTO: Medir el progreso del proyecto.


Entonces obtenemos que:

La gestión de proyectos es el proceso por el cual se planifica, dirige y controla el desarrollo de un sistema aceptable con un costo mínimo y dentro de un período de tiempo específico.
El coste y nivel de calidad determinados de un proyecto se logra a través de la movilización de recursos técnicos, financieros y humanos; incorporando variadas áreas del conocimiento, su objetivo final es el de obtener el mejor resultado posible del trinomio coste-plazo-calidad.
En resumen, la gestión de proyectos suma áreas tan distintas como la incorporación del proyecto, la gestión de costes, la gestión de calidad, la gestión del tiempo, la gestión de recursos humanos o la gestión de la comunicación (entre los miembros y el exterior). Así, la gestión de proyectos forma un ciclo dinámico que transcurre del planteamiento a la ejecución y control.
Existen varias herramientas modernas para agilitar estos procesos, como son los software de gestión de procesos, por ejemplo PROJECT del Microsoft.
Incluso muchas organización o empresas invierten en el desarrollo de un software de gestión de proyectos personalizado a las necesidades individuales, lo que se agilita y facilita mucho su trabajo, y crea un fuente de informacion del avance del proyecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario